MBA Online

Finanzas

✓ Obtendrás una Titulación internacional del IEP y una Certificación EE.UU. por Summa University.

✓ Te prepararás para ocupar puestos de responsabilidad.

✓ Aprenderás a gestionar la complejidad financiera y a analizar los resultados operacionales.

✓ Conocerás el funcionamiento de los mercados bursátiles y financieros.

  • Becas Disponibles
  • Convocatorias: Febrero, Junio y Octubre
  • 104 ECTS : 92 ECTS + 12 ECTS de prácticas profesionales en Empresa (Convalidables)
  • Titulación Propia IEP / Certificación EE.UU. por Summa University
    titulacion_logo

104 ECTS : 92 ECTS + 12 ECTS de prácticas profesionales en Empresa (Convalidables)

Titulación Propia IEP / Certificación EE.UU. por Summa University

2.600 Horas

Asignaturas

I. Dirección Eficaz de Personas

1. La Función de RRHH en la Empresa

  • – La Dirección de Personas como Área Estratégica en la Empresa

2. Claves para Desarrollar Personas

  • – Las Motivaciones Humanas
  • – Liderazgo: Características del Líder

3. Procesos que Abarca la Función de Dirección de Personas (I)

  • – Definición de Puestos de Trabajo y Procesos de Selección
  • – Formación y Desarrollo
  • – Sistemas de Evaluación de Desempeño

4. Procesos que Abarca la Función de Dirección de Personas (II)

  • – Sistemas de Retribución
  • – Relaciones Laborales

5. Ética y Eficiencia Empresarial

  • – La Responsabilidad Social Corporativa de la Empresa
  • – La Ética en el Directivo: Códigos Éticos
  • – Persuasión vs Manipulación

6. Gestión de Carrera Profesional

  • – Gestión de la Carrera Profesional I
  • – Gestión de la Carrera Profesional II

II. Marketing Estratégico

1. Conceptualización del Marketing Estratégico

  • – Estrategia y Marketing en la Empresa. La Orientación al Cliente

2. La Segmentación de Mercados: ¿Quién es nuestro Público Objetivo?

  • – Concepto, Utilidad y Proceso de la Segmentación de Mercados

3. Análisis del Entorno y su Influencia en la Empresa

  • – Análisis y Elementos del Entorno del Marketing
  • – Cómo Elaborar el Análisis DAFO

4. Factores de Influencia en el Comportamiento del Consumidor

  • – Factores de Influencia en el Comportamiento del Consumidor

5. Comportamiento del Consumidor (II): El Proceso de Decisión de Compra

  • – El Proceso de Decisión de Compra

6. Posicionamiento (I): Nuestro Lugar en la Mente del Consumidor

  • – Concepto, Elementos, Estrategias, Estadios y Mapas del Posicionamiento

7. Posicionamiento (II): Imagen y Reputación Corporativa

  • – Imagen y Reputación Corporativa

III. Contabilidad Financiera para la Dirección 

1. Balance

  • – Presentación del Balance
  • – Activo
  • – Pasivo y Patrimonio
  • – Estados Financieros y Principios Contables

2. Cuenta de Resultados

  • – Presentación de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias
  • – Resultados del Ejercicio
  • – Periodificación del Resultado

3. Tesorería y Caja

  • – El Estado de Flujos de Efectivo
  • – El Fondo de Maniobra

4. Activos Fijos

  • – La Amortización
  • – Contabilización de la Amortización
  • – Métodos de Amortización
  • – Los Activos no Corrientes

5. Existencias

  • – Valoración de Existencias
  • – Inventario Periódico
  • – La Empresa Industrial

6. Clientes y Proveedores

  • – Deudores y Acreedores
  • – Valoración de los Derechos de Cobro
  • – El Circuito de Cobros y Pagos Operativos

7. Financiación de la Empresa

  • – Fondos Propios
  • – Las Reservas
  • – El Pasivo no Corriente

IV. Mercados Financieros

1. Introducción a los Mercados de Valores

  • – Los Mercados de Valores. Clases e Intermediarios
  • – Los Mercados de Valores. Organización

2. El Mercado de Acciones

  • – Orígenes y Funciones
  • – Negociación de Acciones
  • – Órdenes de Valores. Tipos de Órdenes

3. Características de la Renta Fija y Mercado de Deuda Pública

  • – Mercado de Deuda Pública. Concepto
  • – Mercado de Deuda Pública. Estructura
  • – Mercado de Deuda Pública. Instrumentos
  • – Mercado Primario de Deuda Pública
  • – Mercado Secundario de Deuda Pública

4. Mercado de Renta Fija Privada

  • – Mercado de Renta Fija Privada. Concepto, Emisión y Negociación
  • – Tipología de Activos (I)
  • – Tipología de Activos (II)

5. Introducción a los Mercados de Divisas

  • – Divisas y Tipos de Cambio. Definición y Tipos
  • – Teoría sobre los Tipos de Cambio
  • – El Mercado de Divisas

6. Introducción a los Derivados. Forwards y Futuros

  • – Introducción a los Derivados
  • – Forwards
  • – Futuros
  • – Los Mercados de Futuros
  • – Principales Contratos de Futuros

7. Opciones

  • – Concepto y Tipos
  • – Valoración de Opciones
  • – Variables que Determinan la Prima de las Opciones

V. Análisis Financiero y de Inversión: Valoración de Empresas

1. Análisis Financiero a través de Ratios

  • – Estados Financieros
  • – Ratios

2. Planificación en la Empresa

  • – Previsiones Financieras, Presupuestos y su Creación

3. Análisis de Inversiones

  • – Fundamentos del Análisis de Inversiones
  • – Evaluación de Inversiones. VAN y TIR

4. Introducción a la Valoración de Empresas

  • – Análisis Top-Down
  • – El Sector de Actividad y el Análisis DAFO

5. Modelos de Valoración de Empresas

  • – Valoración de Empresas

6. Consolidación

  • – Consolidación de Sociedades I
  • – Consolidación de Sociedades II

VI. Análisis de Costes en la Toma de Decisiones 

1. Costes: Conceptos y Definiciones

  • – Introducción: Una Visión General de los Costes
  • – Clasificación de Costes
  • – Diferentes Sistemas de Costes

2. Centros de Costes: Sistemas de Acumulación de los Costes

  • – Objetivos y Estructura de un Sistema de Costes
  • – Establecimiento y Diseño de un Sistema de Costes

3. Costes por Pedido

  • – Cálculo de Costes por Pedido
  • – Ejemplos de Costes por Pedido

4. Costes por Proceso

  • – Cálculo de Costes por Proceso
  • – Ejemplos de Costes por Procesos

5. Relaciones entre Coste Beneficios y Volumen de Actividad

  • – Margen de Contribución y Punto de Equilibrio
  • – Ejemplos de Margen de Contribución

6. Costes para la Toma de Decisiones

  • – Decisiones según Capacidad de Producción
  • – Ejemplos de Decisiones según Volumen de Producción

7. Presupuestos y Desviaciones

  • – Costes Estándar y Desviaciones
  • – Cálculo y Análisis de Desviaciones

VII. Gestión de Tesorería

1. Introducción al Cash-Management. Funciones del Departamento de Tesorería. La Tesorería como Centro de Beneficio

  • – Introducción al Cash-Management. Operaciones Financieras
  • – Funciones del Departamento de Tesorería

2. Gestión de los Flujos de Fondos. Gestión de Cobros y Pagos

  • – Gestión de los Flujos de Fondos. Gestión de Cobros y Pagos

3. Medios de Pago Nacionales e Internacionales

  • – Medios de Pago y Cobro
  • – Medios de Cobro y Pago en el Comercio Internacional

4. Instrumentos de Financiación: Corto Plazo y Largo Plazo

  • – Instrumentos de Financiación a Corto Plazo
  • – Instrumentos de Financiación a Largo Plazo

5. Gestión de los Riesgos Financieros en la Empresa

  • – Riesgo de Tipos de Cambio
  • – Riesgo de Tipo de Interés

6. Negociación Bancaria. Relación Banco-Empresa

  • – Negociación Bancaria. Relación Banco-Empresa

7. Centralización de la Tesorería

  • – Centralización de la Tesorería

VIII. Riesgos, Medios de Pago y Financiación del Comercio Exterior 

1. Medios de Pago

  • – Consideraciones Generales
  • – Medios de Pago Simples y Remesas
  • – Medios de Pago Documentales, el Crédito Documentario

2. Mercados de Divisas

  • – Mercado de Divisas
  • – Riesgos de Cambio y Tipos de Interés

3. Financiación del Comercio Exterior I

  • – Financiación de Importaciones
  • – Financiación de Exportaciones

4. Financiación del Comercio Exterior II

  • – Financiación con Apoyo Oficial
  • – Financiación de Carácter Concesional

5. Financiaciones Especiales

  • – Comercio de Compensación
  • – Financiación de Proyectos

6. Riesgos del Comercio Exterior

  • – Tipología de Riesgos
  • – Riesgos Básicos

7. Seguros de Riesgo a la Exportación

  • – Seguro Oficial
  • – Seguro Privado
  • – Tipos de Pólizas más usuales

IX. Dirección Estratégica: Búsqueda de la Excelencia Competitiva 

1. Un Marco para el Análisis de la Estrategia

  • – ¿Qué es la Estrategia?: Proceso de Planificación Estratégica

2. Análisis del Entorno Competitivo

  • – Análisis del Entorno, Interno y de la Competencia. Diamante de Porter

3. Análisis Interno de la Empresa

  • – Estrategias Competitivas y Corporativas

4. La Formulación de la Estrategia a Nivel de Negocio

  • – La Estrategia del Océano Azul

5. La Formulación de la Estrategia a Nivel Corporativo

  • – Análisis de las Opciones. Estrategias Ofensivas-Defensivas

6. Balanced Scorecard

  • – Medir para Mejorar
  • – Visión Holística de todo el Proceso

X. Gestión de los Procesos 

1. Análisis de un Proceso: ¿Qué y Cómo lo Hacemos?

  • – La Importancia de no Frustrar Expectativas
  • – El Diagrama de Proceso

2. La Fiabilidad del Proceso: Una Exigencia Absoluta

  • – La Planificación de la Calidad
  • – Control Estadístico de Procesos

3. Optimización en los Procesos

  • – El Tiempo en los Procesos: ¿Cómo Gestionarlo?
  • – El Coste de los Procesos: ¿Cómo Optimizar el Uso de los Recursos?

4. La Perspectiva del Cliente: ¿Qué Oportunidades/Retos Incorpora?

  • – Las Características del Servicio: Centrarse en para Quién soy Útil
  • – La Calidad Percibida: ¿Qué Valora el Cliente?
  • – El Trade Off Flexibilidad–Estandarización

5. La Gestión Eficaz de Existencias

  • – El Lote Económico
  • – Como Procesar Lotes pequeños a Bajo Coste

6. Gestión del Tiempo en Logística

  • – El Tiempo de Entrega en la Distribución
  • – El Stock de Seguridad

XI. Financiación Empresarial 

1.Las Fuentes de Financiación

  • – Las Fuentes de Financiación I
  • – Las Fuentes de Financiación II

2. La Estructura Óptima de Financiación

  • – La Estructura Óptima de Financiación
  • – El Apalancamiento Financiero

3. La Financiación de Operaciones a Largo Plazo

  • – La Financiación de Operaciones a Largo Plazo I
  • – La Financiación de Operaciones a Largo Plazo II

4. La Financiación a Corto Plazo

  • – La Financiación de Operaciones a Corto Plazo I
  • – La Financiación de Operaciones a Corto Plazo II

5. Los Medios de Pago Nacionales e Internacionales

  • – Los Medios de Pago Nacionales
  • – Los Medios de Pago Internacionales

6. El Entorno Internacional. Los Riesgos de Cambio y sus Coberturas

  • – El Entorno Internacional: Los Tipos de Cambio
  • – El Entorno Internacional: La Gestión del Riesgo de Tipos de Cambio

XII. Instrumentos de Gestión

1. Sistemas e Instrumentos de Control de Gestión

  • – Control, Gestión y Estrategia

2. Sistema Formal de Control de Gestión

  • – Sistema Formal de Control y Estructura Organizativa

3. Procesos de Control de Gestión

  • – Planeación Estratégica y Presupuestación

4. Evaluación del Desempeño

  • – Evaluación del Desempeño

5. Administración de la Compensación

  • – Administración de la Compensación y Controles para Estrategias Diferenciadas

6. Gestión de Servicios / Multinacionales / Proyectos

  • – Instrumentos y Control de Gestión en Empresas de Servicios, Multinacionales y en Gestión de Proyectos

XIII. Emprendimiento y Business Plan

1. Idea y Modelo de Negocio

  • – Idea y Modelo de Negocio

2. El Plan de Negocio

  • – El Plan de Negocio

3. Planteamiento para Inversores

  • – Planteamiento para Inversores

4. Modelo Económico

  • – Modelo Económico

5. Valoración de Startups

  • – Valoración de Startups

6. Negociación de las Acciones

  • – Negociación de las Acciones

PROYECTO FIN DE PROGRAMA: Simulador de Gestión Empresarial 

Profesores

Solicita información

Sus datos han sido registrados exitosamente.

/* JS para menú plegable móvil Divi */