Master Online

Finanzas y Dirección Financiera

✓ Obtendrás una Titulación internacional del IEP y una Certificación EE.UU. por Summa University.

✓ El Instituto Europeo de Posgrado es Socio Protector Nivel A de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA).

✓ Tendrás acceso a un Simulador de Gestión Empresarial interactivo, dinámico y competitivo.

✓ Contarás con un claustro de primer nivel, de reconocido prestigio y trayectoria profesional.

  • Becas Disponibles
  • Convocatorias: Febrero, Junio y Octubre
  • 92 ECTS : 80 ECTS + 12 ECTS de prácticas profesionales en Empresa (Convalidables)
  • Titulación Propia IEP / Certificación EE.UU. por Summa University
    titulacion_logo

92 ECTS : 80 ECTS + 12 ECTS de prácticas profesionales en Empresa (Convalidables)

Titulación Propia IEP / Certificación EE.UU. por Summa University

2.300 Horas

Asignaturas

I. Finanzas Operativas 

1. El tipo de Interés: Cálculo del VAN

  • – El tipo de interés
  • – Tasa de Interés Compuesta

2. Tasas Equivalentes

  • – Tasas equivalentes
  • – Comparación de la equivalencia de tipos

3. Activos Financieros a Corto Plazo

  • – Activos financieros a corto plazo
  • – Otro tipo de instrumento financiero: pagarés de empresa

4. Deuda del Estado: Bonos y Obligaciones

  • – Deuda del Estado español: bonos y obligaciones.
  • – Cálculo de la TIR y cupón corrido: ejemplos.
  • – Cálculo del valor presente o valor actual. Factor de descuento (Fd)

5. Gestión de Posiciones

  • – Conceptos de curva.
  • – Tipos de posiciones

6. Estudio y Valoración de Rentas

  • – Estudio y valoración de rentas financieras
  • – Préstamo

II. Sistema Financiero Internacional 

1. Introducción al Sistema Financiero: Activos, Mercados e Intermediarios

  • – Introducción al sistema financiero: activos, mercados e intermediarios
  • – Ejemplo

2. Política Monetaria

  • – Introducción a la política monetaria del BCE
  • – Ejemplo

3. Magnitudes Macroeconómicas e Indicadores de Coyuntura

  • – Los ciclos económicos
  • – Magnitudes macro e indicadores de coyuntura

III. Contabilidad Financiera para la Dirección

1. Balance

  • – Presentación del Balance
  • – Activo
  • – Pasivo y Patrimonio
  • – Principios contables

2. Cuenta de Resultados

  • – Presentación de la cuenta de pérdidas y ganancias
  • – Resultado del ejercicio
  • – Periodificación del resultado

3. Tesorería y Caja

  • – Estados de flujos de efectivo
  • – El fondo de maniobra

4. Activos Fijos

  • – La amortización
  • – Contabilización de la amortización
  • – Métodos de amortización
  • – Los activos no corrientes

5. Existencias

  • – Valoración de existencias
  • – Inventariado periódico
  • – La empresa industrial

6. Clientes y Proveedores

  • – Deudores y acreedores
  • – Valoración de los derechos de cobro
  • – El circuito de cobros y pagos operativos

7. Financiación de la Empresa

  • – Fondos propios
  • – Las reservas
  • – El pasivo no corriente

IV. Mercados Financieros 

1. Introducción a los Mercados de Valores

  • – Clases e Intermediarios
  • – Organización

2. El Mercado de Acciones

  • – Orígenes y Funciones
  • – Negociación de Acciones
  • – Órdenes de Valores. Tipos de Órdenes

3. Características de la Renta Fija y Mercado de Deuda Pública

  • – Mercado de Deuda Pública. Concepto
  • – Estructura
  • – Instrumentos
  • – Mercado Primario de Deuda Pública
  • – Mercado Secundario de Deuda Pública

4. Mercado de Renta Fija Privada

  • – Concepto, Emisión y Negociación
  • – Tipología de Activos I
  • – Tipología de Activos II

5. Introducción a los Mercados de Divisas

  • – Divisas y Tipos de Cambio. Definición y Tipos
  • – Teorías sobre los Tipos de Cambio
  • – El mercado de divisas

6. Introducción a los Derivados. Forwards y Futuros

  • – Introducción a los Derivados
  • – Contratos a plazo o Forward
  • – Futuros
  • – Mercados de Futuros
  • – Principales Contratos de Futuros

7. Opciones

  • – Concepto y Tipos
  • – Valoración
  • – Variables que determinan la Prima

V. Análisis Financiero y de Inversión: Valoración de Empresas 

1. Análisis Financiero a través de Ratios

  • – Análisis de compañías a partir de los Ratios
  • – Ratios de fortaleza financiera

2. Planificación en la Empresa

  • – Previsiones financieras, presupuestos y su creación/li>
  • – Ubrique Piel

3. Análisis de Inversiones

  • – Análisis de inversiones
  • – Métodos de valoración
  • – Métodos basados en el descuento de flujos de caja

4. Introducción a la Valoración de Empresas

  • – Análisis top-down
  • – Análisis top-down microeconómico

5. Modelos de Valoración de Empresas

  • – Sistemas de valoración y evaluación basados en la comparación
  • – Sistemas de valoración y evaluación basados en la comparación (II)

6. Consolidación

  • – Consolidación de sociedades
  • – Métodos de consolidación de sociedades

VI. Análisis de Costes en la Toma de Decisiones

1. Costes: Conceptos y Definiciones

  • – Introducción: Visión general de los costes
  • – Clasificación de costes
  • – Sistemas de costes

2. Centros de Costes: Sistemas de Acumulación de los Costes

  • – Objetivos y estructura de un centro de costes
  • – Establecimiento y diseño de un sistema de costes

3. Costes por Pedido

  • – Cálculo de costes por despido
  • – Ejemplos de costes por despido

4. Costes por Proceso

  • – Cálculo de costes por proceso
  • – Ejemplos de costes por proceso

5. Relaciones entre Coste Beneficios y Volumen de Actividad

  • – Margen de contribución y punto de equilibrio
  • – Ejemplos de margen de contribución

6. Costes para la Toma de Decisiones

  • – Decisiones según la capacidad de producción
  • – Ejemplos de decisiones según la capacidad de producción
  • – Costes ABC

7. Presupuestos y Desviaciones

  • – Costes estándar y desviaciones
  • – Cálculo y análisis de desviaciones

VII. Gestión de Tesorería 

1. Conceptos Básicos del Cash Management y la Tesorería como Centro de Beneficio

  • – Conceptos básicos del cash Managament y la tesorería como centro de beneficio
  • – Principios básicos del cash Managament

2. La Gestión del Flujo de Fondos en la Empresa

  • – Funciones del departamento de tesorería
  • – La gestión del flujo de fondos en la empresa

3. Instrumentos de Financiación

  • – Instrumentos de financiación
  • – Coste de los medios de financiación

4. Gestión del Riesgo

  • – El riesgo del tipo de interés
  • – El riesgo de cambio

5. Las Relaciones con las Entidades Financieras

  • – Las relaciones con las entidades financieras
  • – Criterios en la concesión de instrumentos financieros

6. La Centralización de la Tesorería

  • – La centralización de tesorerías
  • – Proceso en la concesión de instrumentos financieros

VIII. El Presupuesto como Herramienta Útil de Gestión 

1. El Presupuesto como Herramienta Útil de Gestión

  • – El Presupuesto como Herramienta Útil de Gestión
  • – La realización de un presupuesto: el presupuesto maestro

2. Presupuesto de Explotación

  • – Presupuesto de explotación
  • – Presupuesto de información

3. Presupuesto de Inversión

  • – Presupuesto de inversión
  • – Cómo se presupuestan las inversiones

4. Presupuesto de Personal

  • – Presupuesto de personal
  • – Análisis a nivel empresa del personal presupuestado

5. Presupuesto de Tesorería

  • – Presupuesto de tesorería
  • – Cómo mejorar el resultado financiero

6. Proceso y Criterios de Presupuestación

  • – Elaboración del presupuesto
  • – El control de gestión, el papel de los presupuestos

IX. Corporate Finance 

1. Introducción a la Valoración de Empresas

  • – Análisis top-down
  • – Análisis top-down microeconómico

2. Modelos de Valoración de Empresas

  • – Sistemas de valoración y evaluación basados en la comparación
  • – Sistemas de valoración y evaluación basados en la comparación (II)

3. Estructura Financiera Óptima

  • – Estructura óptimas de capital
  • – Endeudamiento financiero

4. Fusiones y Adquisiciones

  • – Fusiones y adquisiciones
  • – El papel de un asesor en un proceso de m&a

5. Capital Riesgo

  • – El capital riesgo
  • – Tipos de operaciones de capital inversión

6. Project Finance

  • – Project Finance
  • – Puesta en práctica del Project Finance

X. Financiación Empresarial

1. Planificación Financiera: Estructura Óptima de Capital

  • – Estructura óptima de capital
  • – Endeudamiento financiero

2. Fuentes de Financiación Nacionales e Internacionales

  • – Fuentes de financiación
  • – Emisión de títulos

3. Instrumentos de Cobros y Pagos Nacionales e Internacionales

  • – Instrumentos de cobro y pago en euros
  • – Instrumentos de cobro y pago en divisas

4. Gestión del Circulante

  • – La gestión del flujo de fondos en la empresa
  • – Cómo gestionar la liquidez de la empresa

5. Gestión a Largo Plazo

  • – Gestión del largo plazo
  • – Otra financiación a largo plazo

6. Gestión del Riesgo. Seguro de Cambio

  • – Mercado de divisas y riesgo de cambio
  • – Instrumentos bancarios

XI. Instrumentos de Gestión

1. Sistemas e Instrumentos de Control de Gestión

  • – Control, Gestión y Estrategia

2. Sistema Formal de Control de Gestión

  • – Sistema Formal de Control y Estructura Organizativa

3. Procesos de Control de Gestión

  • – Planeación Estratégica y Presupuestación

4. Evaluación del Desempeño

  • – Evaluación del Desempeño

5. Administración de la Compensación

  • – Administración de la Compensación y Controles para Estrategias Diferenciadas

6. Gestión de Servicios / Multinacionales / Proyectos

  • – Instrumentos y Control de Gestión en Empresas de Servicios, Multinacionales y en Gestión de Proyectos

PROYECTO FIN DE PROGRAMA: Simulador de Gestión Empresarial 

Profesores

Solicita información

Sus datos han sido registrados exitosamente.

/* JS para menú plegable móvil Divi */